Mi lista de blogs

jueves, 24 de julio de 2025

LA LEY DEL DESEO

 

MI NOVIA EL TRAVESTI (Enrique Cahen Salaberry, 1975)


En una despedida de soltero, de cuatro amigos sobresale el Laucha (Alberto Olmedo), por ser el más divertido. Esa noche culmina en una discoteca en la que actúa Dominique (Susana Giménez), un hombre que se disfraza de mujer. Los chistes del Laucha finalizan en una apuesta: él es capaz de conquistar a Dominique y después darle una paliza. Se establece la relación: la noche destinada a que Laucha debe cumplir con la apuesta, Dominique descubre la verdad del asunto y, para que el Laucha pueda cobrar el importe de la apuesta (un mes de sueldo), decide grabar un simulacro de golpes y gemidos. Laucha y Dominique quedan amigos y siguen viéndose. Una revista sensacionalista publica de pronto una foto del Laucha y de Dominique abrazados en un restaurante: se enteran todos y la humillación es total.


Notable clásico de la comedia costumbrista argentina de los años '70, con toques de comedia dramática "a la italiana". 
En su momento tuvo muchísimos problemas con la censura imperante, empezando por la elección del actor transformista Jorge Pérez Evelyn, que iba ser el rol del travesti, luego descartado, para dárselo finalmente a Susana Giménez, que venía del enorme éxito de "La Mary", y también del guión, que en principio iba ser mucho más audaz ! Y luego tuvo qué ser "suavizado" para poder pasar la censura. Lo que quedó es igualmente potente, desopilante, pero que no elude su trasfondo sensible y dramático sobre un hombre común "bien de barrio" que no puede dejar de sentirse atraído por ese "hombre/mujer" en todo ese contexto conservador, machista -machismo que el mismo profesa- y como se ve acorralado ante la burla de sus amigos y compañeros de trabajo, el horror de su familia que no pueden creer que su bien amado hijo "el hombre de la casa" sea un "bufarron". (Como se los llamaba antiguamente a los tipos que andaban con maricones, afeminados, o travestis,  lo que diferenciaba al puto activo del pasivo)

Susana Giménez se ve beneficiada con la ambigüedad de su rostro (el no ser demasiado hermosa) eso le permite hacer creíble su caracterización, sumado a esa frescura, esa naturalidad que le es tan propia ! Y por supuesto ese carisma innato que ella tiene, que como ya se sabe no tiene que ver necesariamente con la belleza física, es algo inasible que algunos tienen y otros no.
Pero sin ninguna duda el dueño absoluto de la película es Alberto Almedo, que detrás de sus brabuconadas, de su personalidad machista y divertida esconde un tipo lleno de frustraciones, Olmedo le da a ese personaje una dimensión de vulnerabilidad y ternura poco común.
NOTABLE PELICULA DE ENRIQUE CAHEN SALABERRY ! Prolifico director de nuestro cine no siempre valorado.


2 comentarios:

  1. Cabe destacar que la filmografía de Enrique Cahen Salaberry fue cuantiosa ! Abarcó muchas décadas y casi todos los géneros ! Arrancó como director en 1943 con "Su hermana menor", un eficaz melodrama y muy popular en esa época con Zully Moreno y Silvia Legrand. Dirigió a las más grandes estrellas cómicas de nuestro cine como Olinda Bozan, Enrique Serrano, Pepe Iglesias, Pepe Arias, José Marrone en títulos de gran impacto popular como "El capitán Pérez", "Don Fulgencio", "Avivato", "Rodriguez súper numerario", "El turista"; o dramas de tipo pasional como "En carne viva" con Alberto Closas y Ana Mariscal o social como "Sucedió en Buenos Aires" con Olga Zubarry y Roberto Escalada, muy elogiado por la crítica de entonces por su registro semi documental.
    En los '70 se dedicó al cine de impacto comico pero de menor enjundia, la gran mayoría para la dupla Olmedo y Porcel (la más destacada "Hay que romper la rutina") o la de Susana Giménez / Juan Carlos Calabro en títulos como "Yo también tengo fiaca" o "Donde duermen dos duermen tres".
    Todas muy taquilleras en esa época.
    Con "Mi novia el travesti" (o Mi novia él... como se la conoció en el momento de su estreno) no solo logró su mejor película en esa década, sino también una de las mejores de su filmografía.

    ResponderEliminar
  2. Todo el elenco de la película era formidable ! Pero si hay un actor que merece ser mencionado es Cacho Espindola como uno de "Los machotes de la barra", amigo del Laucha; lamentablemente lo encasillaron demasiado en ese tipo de personajes que parecían un "derivado" de su propia imagen y personalidad, pero también hay que decir que esos personajes los hacía cómo NADIE !
    Hay una escena extraordinaria en la película cuando su personaje se da cuenta del vínculo que tiene él laucha con Dominique, lo mira con desconfianza y le dice: "A vos te gusta 'el coso ese' no ? Dice la verdad, te gusta !!"
    ¡MARAVILLOSA SECUENCIA ! Y LO DE "EL COSO ESE", INDESCRIPTIBLE, GENIAL !!!

    ResponderEliminar