Mi lista de blogs

jueves, 21 de agosto de 2025

EL ESTADO DE LAS COSAS

 

"Homo Argentum" (Gastón Duprat y Mariano Cohn, 2025)


La película está compuesta por 16 historias cortas que exploran con humor y autocrítica las particularidades de la cultura argentina. Cada relato, con tono satírico, refleja costumbres, conductas y actitudes propias del país, invitando a la reflexión desde la risa y destacando la capacidad del cine para retratar aspectos de la identidad nacional.

Sinceramente no me pareció para nada  "la bazofia" que muchos describieron, me gustó, la disfruté, me hizo reír mucho ! Algunos la compararon con RELATOS SALVAJES,  puede tener alguna similitud, pero comparada con la película de Damian Szifron (una gran película) esta es "livianita", aquella era mucho más feroz, cruda, y se se quiere mas ideológica !  HOMO ARGENTUM es bien comedia !  Con contenido, con crítica social -que la tiene- pero sobre todo A LAS CONDUCTAS INDIVIDUALES, mas que al "ser" argentino,  a "la porteñidad" !  Nada de lo que se ve en la película es falso, inverosímil o mentiroso, todo es creíble, y sobre todo POSIBLE.

Lo que hacen Cohn y Duprat es describir, mostrar un estado de cosas que hace muchísimos años existen en la Argentina: las desigualdades sociales y económicas, LA DEGRADACIÓN tanto de la pobreza como de la riqueza, con gente que lo tiene TODO,  y con gente que no tiene NADA, la marginalidad, la violencia, la hipocresía del porteño medio !

Nada de esto fue inventado por Mariano Cohn y Gastón Duprat, hace muchísimos años que dejó de existir "el estado de bienestar" en la Argentina !  En cuanto a los episodios algunos son mejores que otros, pero en general todos funcionan a la perfección. Me hubiera gustado que el del "cura villero" -qué pintaba muy bien- hubiera tenido mas desarrollo, o el de "Ezeiza" con rasgos de calidez y emoción poco habitual en el binomio de directores, es mas, creo que las series de televisión que ellos dirigieron fueron mucho mas ácidas y cínicas que esta película !

Algunos de los episodios fueron severamente criticados como "Piso 54"; no voy a ser "políticamente correcto" con lo que tengo para decir, pero entiendo el planteo de lo que se quiso mostrar: a los hombres siempre se nos exige INTEGRIDAD MORAL, algo que no sucede con las mujeres !  El cinismo, "la doble cara", la incoherencia, la victimizacion (el recurso de la lagrima) se les está permitido, se lo considera "algo inherente" a las mujeres, es "su naturaleza". Cuando no debería ser así, la integridad moral debería ser para TODOS Y TODAS.

Otro episodio que fue muy menospreciado,  es el último, el encuentro con los familiares del pueblo italiano;  a mi me pareció magnífico ! El mas mordaz, el mas ingenioso y creativo, estupendamente actuado por TODOS, digno de cualquiera de los grandes maestros de la comedia italiana.

En cuanto a Guillermo Francella no me parece que ésta película haya sido un desafío fundamental para él, está en "su salsa", si hay una cuerda que él maneja como pocos es la del cinismo y la ironía, y lo hace con una naturalidad Notable !  Pero no es el único; todo el elenco que lo acompaña están perfectos en sus personajes,  

Por lo demás en su factura técnica la película es impecable !


Y aclaro,  por si hace falta,  que no comulgo en lo mas mínimo con "la libertad avanza", lo mío es el pensamiento libre !   SIN ATADURAS IDEOLÓGICAS.


 


martes, 19 de agosto de 2025

EL "NEGOCIO" DE LA CARCEL DE MUJERES

 


Fanny Navarro y Aída Luz luego de ser
"manguereadas" por las celadoras 
de la cárcel 
Sin duda las historias sobre cárcel de mujeres son un "género" en sí mismo y muy rendidor por cierto ! 

En lo personal creo que DESHONRA (Daniel Tinayre, 1952) Con Fanny Navarro, Tita Merello, y Mecha Ortiz, LEONERA (Pablo Trapero, 2008) Con Martina Guzmán, y las Estadounidense SIN REMISIÓN (John Cronwell, 1950) con Eleanor Parker, y PRISIÓN DE MUJERES (Lewis Seiler, 1955) con Ida Lupino, como una temible directora del presidio, fueron las mejores películas que se hicieron sobre el tema.

Fanny Navarro en una escena de
la película de Daniel Tinayre 

Igualmente dentro del cine y la televisión argentina hubo muchos exponentes sobre el tema: desde "Mujeres en sombra" (Catrano Catrani, 1951) que no tuvo ni por asomo el nivel de producción ni el éxito de DESHONRA, pero era una película bien interesante con un grupo de buenas actrices, que a su vez eran figuras muy populares del cine argentino de la época como Elisa Cristian Galvé, Maliza Zini, Aída Alberti, Perla Mux, Diana Ingro, y la gran Olinda Bozan.

Maliza Zini, Olinda Bozan, Berta Moss, y
Diana Ingro en una secuencia de 
"Mujeres en sombra"

En los '70 tuvimos "Las Procesadas" (Enrique Carreras, 1975) con un elenco de grandes actrices: Mercedes Carreras, Susana Rinaldi, Olga Zubarry, Leonor Manso, Miriam de Urquijo, Nora Massi; y que también fue una gran éxito de taquilla !


Ya en los '80 en plena apertura democrática y de "destape", llegaron  ATRAPADAS (Anibal Di Salvo, 1984) con Leonor Benedetto, Betiana Blum, Camila Perissé, y Mirta Busnelli. CORRECIONAL DE MUJERES (Emilio Vieyra, 1986) con Edda Bustamante, Erica Wallner,  Monica Villa, y Thelma Stefani;  muy discutidas artísticamente, pero dos taquillazos !

Edda Bustamante y Monica Villa


En el ámbito de la televisión hubo una que fue un hito: "Mujeres en presidio" con libro de Alberto Migre, dirección de Martin Clutet, banda sonora nada menos que de John Barry (la música de LA JAURÍA HUMANA con Marlon Brando) con un elenco espectacular: María Aurelia Bisutti, Susana Freire, Jorge Mistral, Fernando Siro, Susy Kent, Blanca Lagrota, la gran Fanny Navarro (en uno de sus últimos trabajos) y los incipientes Alberto Martin, y Claudio García Satur. El teleteatro fue un suceso en las temporadas 1967/68.


Ya en los '80 "Libertad condicionada" con Susana Campos, Alicia Bruzzo, María Rosa Gallo, Patricia Palmer, y Juan Carlos Dual, dirección de Martha Reguera y libro de Jorge Cavanet.

El teleteatro también fue un éxito de canal 9 en las temporadas 1985/86.


"En el barro", generaba espectativa y es indudable que técnicamente está muy bien hecha (tiene buen ritmo, se sigue de un tirón) el elenco es muy bueno; que se puede decir de actrices de la talla de Rita Cortese, Lorena Vega, Cecilia Rossetto, Silvina Sabater, la reaparecida Juana Molina, o también de Gerardo Romano (que está fantástico en su personaje)

La que si me sorprendió es la chica Valentina Zenere (los críticos la acribillaron en la película "Nahir" biografía de la asesina Nahir Galarza) aquí esta muy bien, muy convincente en su personaje ! Además dueña de una belleza de rasgos eslavos muy particular.  Seguramente en audiencia le va a ir muy bien (tiene todos los "condimentos" para que esto suceda)

Lo que le reprocho a la serie es "el efectismo", que haga tanto hincapié en el exhibicionismo (en el "puterio" para decirlo en términos vulgares) ese énfasis lo tenía que haber puesto en una mayor enjundia dramática !



Ida Lupino acosada por un grupo
de presas luego de tanto maltrato 

La recordada Eleanor Parker ganadora
del Leon de oro en Venecia y nominada 
al Oscar por esta película 

Un retrato seco realista 
y sin golpes bajos











AHORA, VIAJERO, ZARPA PARA BUSCAR Y ENCONTRAR

 

La inconmensurable Bette Davis en una secuencia de "Ahora viajero" (La extraña pasajera, como la conocimos nosotros)   toda la película está atravesada por un poema de Walt Whitman extraído de su libro  HOJAS DE HIERBA (1855) en una escena del filme el personaje que interpreta Davis lo lee y dice lo siguiente: El deseo inefable que la vida y la tierra nunca concedieron, Ahora, viajero, zarpa para buscar y encontrar. ...

El poema tiene mucho que ver con la transformación que va tener el personaje, pero también con el lirismo y la historia de emancipación qué narra la película;  que en la voz iluminada, llena de matices de Bette Davis, sumado a la música de fondo de Max Steiner, se convierte en un momento hipnótico de la película !

domingo, 10 de agosto de 2025

IMPUNIDAD


IOSI, EL ESPIA ARREPENTIDO (Daniel Burman, 2022)

La serie sigue a José Pérez, un agente de inteligencia de la Policía Federal Argentina que es asignado a infiltrarse en la comunidad judía para investigar el Plan Andinia, una teoría conspirativa antisemita. 

La información recopilada por Pérez se relaciona con los atentados contra la Embajada de Israel en 1992 y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, dos de los ataques terroristas más dolorosos en la historia de Argentina. 

A medida que Pérez se involucra más con la comunidad, comienza a cuestionar su misión y a experimentar remordimiento por su papel en los eventos.

La serie está basada en la novela homónima de Horacio Lutzky y Miriam Lewin, quienes trabajaron con José Pérez para reconstruir su historia. 


Uno de los motivos por los que me suscribí a Prime Video es para poder ver esta apasionante serie. Realmente es un lujo como esta hecha EN TODOS SUS RUBROS.

DE NIVEL INTERNACIONAL.